ESPERANZA PODRÁ SER UNA 'CIUDAD DIGITAL' EN TAN SÓLO DOS AÑOS
ESPERANZA.- En dos años, el Municipio
de Esperanza podría convertirse en una "ciudad digital", es decir,
consolidará un modelo de comunidad basado en la democratización de las
Tecnologías de la Información (TI) para proveer servicios de gobierno a la ciudadanía.

Refirió que el Municipio de
Esperanza, el segundo municipio más poblado de la provincia de Valverde, ha
logrado digitalizar el 17 por ciento de los usuarios de internet; mientras que
en el rubro de seguridad pública contara con un modelo eficiente de cámaras de
vigilancias en aéreas públicas para contribuir con la seguridad ciudadana.
En una "ciudad
digital", el gobierno local y la iniciativa privada impulsan estrategias
de inclusión digital, trámites electrónicos y de economía digital para impulsar
el desarrollo social y económico.

El desarrollo de
"ciudades digitales", enfatizó Madera, es una tendencia marcada por
metrópolis de países como Japón, Austria, Alemania, Francia, Israel y Estados
Unidos, que ya tienen un mecanismo eficiente para enfrentar retos en diversos
ámbitos con base en el aprovechamiento de la tecnología.
"Boston es un gran
ejemplo de ciudad digital, ya que logró consolidar esquemas de gobierno
electrónico y conectar a la ciudadanía con las autoridades para temas de
seguridad, recaudación de impuestos o salud, esto le permite al gobierno local
ser más eficiente en sus tareas", resaltó Madera.
Para tener una ciudad digital,
subrayó, el gobierno debe empezar por trabajar en la digitalización interna de
sus procesos para avanzar hacia la oferta de servicios ciudadanos en materia de
salud, recaudación de ingresos, seguridad pública, cultura y entretenimiento,
así como competitividad.
En la medida que un gobierno
logra una digitalización interna puede también digitalizar los servicios que
provee a la ciudadanía y con ello aumentar en casi 80 por ciento el nivel de
recaudación de ingresos, atender de manera más rápida las denuncias ciudadanas,
y tener un orden más claro en sus acciones.
Madera aseguró que el gobierno
municipal, a cargo del Ing. Nao Mena, "va muy bien en la tarea de crear un
entorno urbano moderno que cuente con planeación estratégica para elevar la
conectividad digital a partir de esquemas de colaboración con la iniciativa
privada".

El directivo enfatizó que como
parte del programa que tiene el objetivo de ayudar a la ciudadanía y locaciones
interurbana como es el caso de: Maizal, Jicome, Boca de Mao, Paradero y los
parajes de Peñuela y Cacheo a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y
ofrecer niveles de gobierno municipal más altos y efectivos, en los próximos días
se realizará el Primer Foro de Sector Público donde habrán exponente de las
municipalidades.
"Es un foro dirigido a la
innovación enfocado a ayudar a los gobiernos municipales a optimizar los
modelos de e-gobierno y ciudades digitales, estará presente el Alcalde de esperanza,
Ing. Nao Mena, nuestro director general de Computo de la Alcaldia Juan Manuel
Madera, así como funcionarios, directores de innovación y servidores
públicos", anotó.
Comentarios